Inicia operaciones la Terminal Puerto del Norte, T-MEC
Es una obra de infraestructura clave para el noroeste del país y una plataforma logística para el desarrollo del comercio y la conectividad de las industrias de México y Estados Unidos.
Con una inversión de más de $5.6 mil millones de pesos en una primera etapa, la terminal se convertirá en un eje logístico clave para albergar actividades de off-shore, graneles minerales y agrícolas, acero, vehículos, carga general y contenerizada.
La terminal T-MEC disminuirá tiempos y costos de traslados de esta cuenca comercial que va desde Monterrey, Saltillo y San Luis Potosí, así como la franja tamaulipeca y el estado de Texas.
Mota-Engil México implementará un plan integral de sustentabilidad que incluye entre otros el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades locales.
Matamoros, Tamaulipas.- Con una visión de desarrollo a 30 años, comenzó operaciones la Terminal T‑MEC Puerto del Norte, una obra de infraestructura estratégica para el noroeste del país, que se consolida como una plataforma logística esencial para el desarrollo del comercio y la conectividad de las industrias de México y Estados Unidos.
Ubicada a 80 kilómetros, aproximadamente una hora y diez minutos, de la frontera con los Estados Unidos, la nueva terminal portuaria en el Puerto de Matamoros se erige como un puerto binacional por su cercanía con el mercado más grande del mundo. Lo que antes era un enclave de exploración de aguas profundas, fue revitalizado con el impulso del Gobierno Federal, el Gobierno Estatal en colaboración con Mota-Engil México y la Autoridad Portuaria Integral de Tamaulipas.
Con una inversión de más de $5.6 mil millones de pesos, en una primera etapa, la infraestructura del puerto ha sido modernizada, posicionándolo como un nodo crucial en el comercio exterior al norte del país. La terminal tiene una superficie de casi 60 hectáreas y un frente de agua de casi un kilómetro. Por sus características se convertirá en un polo logístico de alta especialización para albergar actividades de off-shore de la industria de petróleo y gas, graneles minerales y agrícolas, acero, vehículos, carga general y contenerizada, entre otros.
Esta nueva terminal permitirá que las compañías tengan una conexión que ayudará a aliviar los cruces fronterizos de tierra y por lo tanto disminuir tiempos y costos de traslados de esta cuenca comercial que va desde Monterrey, Saltillo y San Luis Potosí, así como la franja tamaulipeca desde Laredo hasta Matamoros, en colindancia fronteriza con el estado de Texas, una de las regiones comerciales más importantes y dinámicas de los Estados Unidos.
Mota-Engil México invertirá más de $4 mil millones de pesos en las siguientes etapas del proyecto para consolidar la Terminal T-MEC como un nodo logístico integral capaz de conectar con eficiencia y reducción de tiempo: cargas, parques industriales, el aeropuerto de Matamoros y los puntos de cruce fronterizo.
Como parte de una visión de desarrollo responsable, Mota-Engil México implementará un programa integral de sustentabilidad alineado con los más altos estándares internacionales que formará parte del enfoque del negocio.
En materia energética se trabajará para disminuir la huella de carbono mediante el uso de energía solar y otras soluciones alternativas. En materia social hay un compromiso para promover el desarrollo de la comunidad de Higuerillas y El Mezquital, privilegiando el empleo de pobladores de la región. Paralelamente se firmó un acuerdo con la Universidad Autónoma de Tamaulipas para impulsar el desarrollo y capacitación de jóvenes en materia portuaria y naval para que al concluir sus estudios tengan oportunidades laborales en la Terminal T-MEC.
“Aspiramos a que la terminal T-MEC sea un motor para el comercio, un espacio para el desarrollo energético, un polo para los parques industriales, una nueva frontera para el noreste, un faro de bienestar y un espacio que refleje la confianza que tenemos los mexicanos en el futuro. Se trata de una nueva terminal marítima de altura, la primera en abrir en México en los últimos 20 años”, afirmó José Miguel Bejos, presidente del Consejo de Administración de Mota-Engil México.
Al inicio de operaciones asisitió el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; el subsecretario de Marina, el almirante José Barrada Cobos; el director general de la Administradora Porturaria Integral de Tamaulipas (API), Gustavo Guzmán Fernández; así como representantes de estas dependencias, dirigentes empresariales, legisladores y habitantes de las comunidades de Higuerillas y El Mezquital.
****